Kantar, a través de su división Worldpanel, comparte el análisis sobre el desarrollo del canal de compra Discounter o Tiendas de descuento en Ecuador, así como su estrategia para ganar mercado en el país.
Presencia del Discounter en Ecuador
En Ecuador el modelo de negocio Discounter ha experimentado un auge en el sector del consumo masivo, con TuTi como el principal actor en el segmento. Bajo la propuesta de ofrecer productos de calidad a precios más bajos, ha logrado captar la atención de los consumidores ecuatorianos, quienes buscan maximizar su poder adquisitivo sin sacrificar la calidad de los productos y de esta manera impactando en la competencia local y desafiando a la economía con su éxito.
Actualmente, el Discounter cuenta con más de 650 sucursales, llegando a más de 138 ciudades en Ecuador. Su mayor presencia se encuentra entre Guayaquil (154 puntos de venta) y Quito (138 puntos de venta); donde nueve de cada 10 ecuatorianos compran dentro del canal. El promedio de compra de los shoppers es de siete unidades en cada viaje y un ticket promedio de $7 dólares; es decir, aproximadamente $1 dólar o menos por artículo.
Con más puntos de venta este Discounter ha afectado tanto a los Hipermercados, Supermercados como al Canal Tradicional; donde para cierre de 2024, TuTi ya pesa el 7% de valor frente a todos los demás canales en Ecuador. Además, cuando se compara con América Latina, este modelo de Discounter tiene un crecimiento del 47% y es el que más aporta en cuanto a los diferentes canales de la región.
Es importante tener en cuenta que nueve de cada 10 consumidores que ya compraron en el canal, vuelven a hacerlo, especialmente en categorías de leche líquida, aceites, embutidos, detergente y papel higiénico.
¿Cuál es la estrategia de TuTi?
La estrategia de TuTi se basa en ofrecer un surtido limitado, lo que le permite optimizar costos y ofrecer precios más bajos a los consumidores. Aproximadamente, el 70% de su portafolio está compuesto por Marca Propia, manteniendo su propuesta de valor económica.
A diferencia de otros canales, TuTi carece de productos frescos como frutas, verduras y carnes. Además, no ofrece un valor agregado significativo desde los productos ni tampoco desde la experiencia de compra. Esta combinación de factores lo convierte en una opción atractiva para los consumidores que priorizan el ahorro sobre la validad y calidad premium.
Otros aspectos claves en los que se ha basado TuTi es el pago en efectivo, reduciendo costos asociados a comisiones bancarias y sistemas de pagos electrónicos.
Además, apuesta por la democratización de categorías, al ofrecer productos que normalmente estarían disponibles en segmentos más exclusivos del mercado, y esto se complementa con una diferencia del 40% en los precios en comparación con otras cadenas de supermercados. Con esto, TuTi no solo busca capturar mercado, sino también transformar la forma en que los consumidores acceden a productos de calidad a precios más bajos.
Este Discounter ha demostrado una notable capacidad de adaptación a las diferentes épocas en el año, ajustando su oferta a las demandas estacionales y festivas del mercado ecuatoriano. Así como la tropicalización de nuevas estrategias como el etiquetado de colores, que facilita la identificación rápida de los productos según las promociones especiales con las que cuenta. En un entorno constante de cambio, su habilidad para satisfacer las necesidades del consumidor y ofrecer precios competitivos asegura que siga siendo una opción atractiva en el sector del consumo masivo ecuatoriano.