Tendencias Retail 2025: Cadenas regionales de supermercado siguen consolidándose en Colombia

El canal de compra que evoca confianza y cercanía en el consumidor presenta un crecimiento sólido del 31% y mayor desembolso que refuerza su relevancia local
04 febrero 2025
Market Col
John Studerus
John
Studerus

Gerente de analítica avanzada en Kantar, división Worldpanel, Colombia

Contáctanos

Las cadenas regionales de supermercado en Colombia siguen destacándose en el panorama del retail. Según el último estudio de la división Worldpanel de Kantar, estas cadenas han demostrado un crecimiento notable del 31% en valor frente a 2023. Además, han logrado ganar 6,3 puntos porcentuales en penetración, destacándose como una alternativa sólida, confiable y cercana para los hogares colombianos.

Casos destacados de éxito regional: Supermercados por región

Empezamos con La Vaquita en Antioquia, con 56 puntos de penetración. Uno de cada dos antioqueños realiza compras regularmente en este establecimiento, consolidando su posición como un líder indiscutible en la región.

MercaMio (Pacífico), este gigante regional cuenta con 73 puntos de penetración, con un crecimiento importante en el número de hogares compradores del canal. Actualmente, tres de cada cuatro hogares en el Pacífico confían en este punto de venta para hacer compras.

Sigue Zapatoca (Bogotá), que ha alcanzado 46 puntos de penetración, con un crecimiento de casi 10 puntos frente al 2023, fortaleciendo su presencia en la capital del país.

Llegando a la región Caribe, Megatiendas, en Barranquilla, uno de cada tres barranquilleros realiza su mercado allí. Una cadena que también creció en puntos de penetración el último año.

Y, por último, Mercacentro (Centro del país) cuenta con 88 puntos de penetración, siendo una cadena muy destacada al llegar a nueve de cada 10 hogares compradores en su región de influencia.

¿Por qué comprar en las cadenas de supermercado?

A pesar de no ser las más grandes, una de las razones porque estas cadenas se destacan es por la fidelidad de sus clientes. Los compradores realizan, en promedio, 3,5 visitas al año, con tickets un 44% más altos que en otros canales.

Otra razón es la recomendación de los shoppers, sus compradores las prefieren por su excelente experiencia de compra, que incluye: promociones atractivas y constantes, amplia variedad y surtido de productos, pero también precios competitivos en productos clave que son de gran relevancia para los colombianos.

También estas cadenas regionales de supermercado logran tener un portafolio desarrollado de marcas y productos premium en canastas clave, un ejemplo es Mercacentro, en categorías como Aseo personal, las marcas premium representan el 60%.

Por el lado de La Vaquita, las 10 marcas líderes del mercado de FMCG aportan el 17,7% del valor total en esta cadena. Y MercaMio, en la categoría de Alimentos, las 10 principales marcas representan el 20% del valor total.

Estas cifras demuestran que las cadenas regionales no solo son la opción local preferida, sino también un canal clave para las marcas líderes que buscan conectar con los hogares colombianos.

Es de gran importancia para las marcas fortalecer su posicionamiento en las cadenas regionales. Si quieres conocer más al respecto, contacta uno de nuestros expertos.

Contáctanos